Noticias
Durante septiembre de este año, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) registró la venta de 85 mil 842 unidades, cifra que representó un retroceso de 5.8% en relación al mes anterior.
De acuerdo con el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pese a la caída mensual, en el comparativo anual lo obtenido significó un crecimiento de 11.6%, pues en septiembre de 2021 se vendieron únicamente 76 mil 930 unidades.
Lea también: México destaca a nivel mundial en producción de
autopartes: INA
En relación a años anteriores, el Avance de Resultados también señala que si bien la cifra registrada es superior a lo obtenido en el noveno mes de 2020 y 2021, no se ha logrado alcanzar el nivel que se venía dando previo a la pandemia, mucho menos el pico máximo que se registró en 2016.
La venta de vehículos ligeros tuvo uno de sus mejores desempeños en diciembre de 2016, al lograr colocar hasta
192 mil 741 unidades.
Antes de la crisis económica e industrial que se dio a raíz de la pandemia de Covid-19 y la posterior escasez de semiconductores, el Inegi reportaba ventas superiores a las 100 mil unidades, cantidad que no ha logrado alcanzarse desde diciembre de 2020, cuando se registraron 105 mil 603 vehículos vendidos.
Por desgracia para el sector, la falta de estos componentes continúa, por lo que varias armadoras, entre ellas General Motors, han tenido que realizar paros técnicos en sus plantas de producción.
Con estos resultados, esta es la quinta vez en el año en el que las ventas totales al público son inferiores a las 90 unidades, de hecho, es de destacar que justo el mes previo –agosto– se registró uno de sus mejores niveles, con 91 mil 124 automóviles.
En cuanto al acumulado de ventas de lo que va del año, de enero a septiembre de 2022 se comercializaron 778 mil 527 unidades, cifra mayor al acumulado del mismo periodo pero de 2021, con 757 mil 846 vehículos.
Respecto a este desempeño, miembros de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) han manifestado su preocupación debido a la incertidumbre que aún se vive en el sector, pero se manifestaron positivos debido a la recuperación gradual en inventarios que se ha observado en los últimos meses.
La información utilizada para este análisis fue obtenida de las 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, así como de Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno